martes, 27 de noviembre de 2012

Nivel 5 - ¿Qué hago con esto?


DESAFIO 1. ORGANIZANDO IDEAS


Para crecer en mi que hacer pedagógico  y tener más herramientas para trabajar en el aula debo apropiarme mas del uso y conocimiento de las TIC, gracias al trabajo que he realizado en las últimas semanas he podido notar que el uso de las herramientas tecnológicas no es tan difícil como parece y que solo con  practica podemos aprender cada día más. Es una herramienta muy importante para nuestra labor como docentes, ya que nos esta invitando a formar generaciones de jóvenes mas creativos, innovadores y eficientes al mundo globalizado donde viven.

Es algo de lo cual no solo podemos enseñar, sino tambien aprender, porque muchos de nuestros estudiantes estan siempre explorando estas herramientas y son ellos los que muchas veces nos sacan de esos inconvenientes tecnológicos que aparecen en el aula, entonces estamos compartiendo e intercambiando saberes que no solo debe ser con estudiantes sino que también pueden ser experiencias educativas con otros docentes.

Este tiempo dedicado a reunirnos para trabajar en cada uno de los niveles no solo fue un espacio para aprendere innovar, sinoque tambien fue un espacio para compartir un poco más con mis compañeras del colegio.





Nivel 4 - Camino Naranja "Creando posibilidades"

STADY TOOLS


Explorando las herramientas del XO, encontre una que podemos usar en el aula con nuestros estudiantes sin necesidad de tener conectividad. Esta actividad se llama Memorizar, consiste en crear un concentrece en el que se pueden usar no solo palabras sino tambien imagenes.
Para hacerlo tenemos encuenta los siguientes pasos:
1. buscar el icono en el XO.
2. clic en la opción crear.
3. elegir el tamaño en la pestañita donde esta 4x4
4. donde esta la opción texto se escribe y donde se desee poner la imagen dar cilc al ojito y descargar imagenes que se tengan en el computador o en la memoria.
5. cuando tenga todos las fichas listas, le doy un nombre al juego y luego le doy clic en guardar y en cargar juego.
Esta actividad la podemos realizar en todas las áreas, ya que con ellas podemos evaluar un tema o hacerla al inicio de la clase como ambientación al tema que se trabaje. Es muy buena y los niños la van a disfrutar mucho, ya sea haciéndola o jugandola con sus compañeros





Nivel 3 - Camino Naranja



Con el fin de señalar en el mapa de Itagüí, el lugar donde adquiero y construyo aprendizaje diariamente ingrese a la ágina, http://zeemaps.com y seguí las instrucciones correspondientes.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Nivel 2 Camino Naranja

MAESTRAS QUE DEJAN HUELLA

Cuando tenía 6 años de edad, vivía en una vereda llamada “Las Cruces” del municipio de San José, de la Montaña, Antioquia, allí tuve mi primera maestra, Beatriz Arboleda, en el grado primero, Físicamente era alta, delgada, cabello largo castaño claro y tenia unos ojos color miel, era una maestra muy tierna, cariñosa, delicada, muy bonita y muy dada a sus estudiantes.
Gracias a ella tuve mis primeros acercamientos a la lectura, me enseñó a amar la escuela y  a ser  responsable con mis deberes. Siempre nos hablaba de lo importante que era el estudio para nuestro futuro, que no nos conformáramos con  estar solo en una escuela, que debíamos de ir a un colegio y a una universidad.
Estudie con ella dos años y seis meses porque cambie de residencia y fueron dos años que nunca olvidaré. Tengo un especial recuerdo de ella porque fue la primera persona que me regalo un libro llamado “Ositos pandas”.
Varias veces la visite en el pueblo donde ella vivía y siempre fue un encuentro muy agradable.
Que Dios la tenga en su eterno descanso.